México.- ¿Crees que estás comprando leche de verdad? La Profeco acaba de encender las alarmas al revelar que un producto en el mercado se venden como leche, en realidad no lo son.
A través de un estudio, la dependencia descubrió que estos productos no cumplen con las normas de composición y calidad, lo que significa que podrías estar pagando por una imitación. Aquí te contamos cuál fue la marca que esta implicada y los detalles de la advertencia para que sepas qué evitar la próxima vez que vayas al supermercado.
El análisis de Profeco: Los secretos de la "leche" que no cumple
Con la finalidad de evaluar el contenido neto, etiquetado, información comercial y parámetros fisicoquímicos, la Procuraduría del Consumidor evaluó:
- 17 leches enteras
- 11 parcialmente descremadas
- 6 semidescremadas
- 6 descremadas
- Opciones deslactosadas
- Productos combinados con grasa vegetal
De acuerdo con sus resultados presentados en la Revista del Consumidor de septiembre, explicó que los artículos se presentan como leche pura en realidad contienen grasa vegetal en lugar de grasa butírica, lo que afecta su perfil nutricional.
La "leche" que no pasó la prueba de Profeco
Aunque la mayoría de las marcas analizadas cumplieron con los parámetros de proteína, grasa y caseína, el estudio de Profeco identificó un caso particular que podría confundir al consumidor: el producto LactiLac.
Te podría interesar
A pesar de que su etiquetado lo describe como una “bebida láctea con grasa vegetal ultrapasteurizada” y no incumple ninguna norma en cuanto a su composición, su nombre comercial podría inducir a error.
Por ello, Profeco recomienda a los consumidores prestar especial atención a la etiqueta para no confundirlo con leche pura.
¿Cómo identificar una leche pura?
Para evitar comprar productos engañosos, la Profeco reveló en su revista las claves para diferenciar la leche auténtica de las imitaciones.
- Revisar que la etiqueta especifique “grasa butírica” como fuente de grasa.
- Verificar que incluya proteínas y vitaminas A y D, como exige la norma.
- Desconfiar de términos como “producto lácteo combinado” o “bebida láctea”, ya que suelen incluir grasas vegetales.
- Consultar la Revista del Consumidor para conocer evaluaciones actualizadas.
La advertencia de Profeco es crucial porque la leche es un alimento fundamental en la dieta de millones de mexicanos, siendo una fuente indispensable de calcio, proteínas y vitaminas.
Al comprar una imitación, el consumidor no solo se expone a un engaño, sino que compromete su valor nutricional. Consumir un producto que no es leche auténtica puede tener un impacto negativo en la salud, especialmente en niños y adultos mayores, quienes dependen de sus nutrientes esenciales.