México.- El otoño llega con días más cortos, temperaturas más frescas y paisajes llenos de tonos dorados y rojizos. Sin embargo, además de los cambios en la naturaleza, muchas personas aseguran sentir alteraciones en su estado de ánimo durante esta estación: nostalgia, cansancio o incluso melancolía.
Es entonces que durante esta época surge la gran duda: ¿es una percepción real o solo un mito popular? Esto dicen los expertos en psicología.
¿Por qué el otoño se relaciona con la melancolía?
Con la llegada del otoño, la luz solar disminuye debido a los días más cortos. La ciencia ha demostrado que la exposición a la luz natural influye directamente en la producción de serotonina, una hormona clave para regular nuestro estado de ánimo. Al recibir menos sol, es común experimentar cierta sensación de cansancio o falta de energía, lo que puede derivar en pensamientos más nostálgicos.
¿Qué dicen los expertos sobre el “bajón otoñal”?
De acuerdo con el portal Psicología y Mente, expertos los estudios de la mente, reconocen que existe algo llamado trastorno afectivo estacional (TAE), una condición que afecta a algunas personas cuando cambian las estaciones, especialmente al pasar del verano al otoño o al invierno.
El Trastorno Afectivo Estacional (TAE) es definido como una forma de depresión que aparece en ciertas épocas del año. Sin embargo, los expertos recalcan que no todas las personas lo padecen, pero quienes son más sensibles pueden experimentar tristeza, cambios en el sueño y menor motivación.
Te podría interesar
¿El otoño también puede traer emociones positivas?
Por otro lado, aunque se hable mucho de la melancolía durante esta época del año, el otoño también puede generar emociones positivas. Para muchas personas, esta estación representa un tiempo de calma, de disfrutar bebidas calientes, de reconectar en espacios acogedores y de apreciar la belleza del paisaje.
Además, el clima más fresco puede motivar actividades al aire libre sin el agobio del calor intenso.
¿Cómo cuidar el estado de ánimo durante el otoño?
Los expertos en psicología revelan que existen estrategias sencillas para contrarrestar el “bajón otoñal”. Algunas de ellas son:
- Aprovechar la luz natural saliendo a caminar durante el día.
- Mantener una rutina activa con ejercicio moderado.
- Practicar actividades relajantes como la lectura o la meditación.
- Cuidar la alimentación, incluyendo frutas y alimentos ricos en vitamina D.
Estas acciones pueden marcar la diferencia y ayudarte a disfrutar la temporada con una mentalidad más positiva.
Entonces ¿Mito o realidad?
La relación entre el otoño y los cambios de ánimo no es del todo un mito. Si bien no todas las personas se ven afectadas, la reducción de luz solar y el cambio de hábitos sí influyen en nuestro organismo. La clave está en reconocer estos efectos y buscar estrategias para mantener el bienestar emocional. Así, el otoño puede ser tanto un tiempo de introspección como de disfrute.