¿Cómo activar el MTU para tus transferencias bancarias? | Paso a paso

Antes de que llegue el 1 de octubre, te decimos cómo puedes activar el MTU fácilmente desde la app de tu banco. 

Por
Escrito en TENDENCIA el

México.- El próximo 1 de octubre entra en vigor la implementación del MTU (Mecanismo para Transacciones Urgentes) en las transferencias bancarias y saber cómo activarlo es esencial para evitar problemas. 

Antes de que llegue la esperada fecha te decimos cómo puedes hacerlo fácilmente desde la app de tu banco. 

¿Qué es el MTU y por qué se volvió obligatorio?

El MTU es un nuevo mecanismo de seguridad que ciertos bancos están implementando en las transferencias interbancarias. Su propósito es fortalecer la seguridad de las operaciones y reducir el riesgo de fraudes, ya que el sistema verifica la identidad del usuario y la validez de la cuenta de destino en tiempo real.

Esta medida se ha vuelto obligatoria debido a un aumento en los ciberdelitos y fraudes financieros, por lo que las autoridades bancarias han exigido a las instituciones que refuercen sus protocolos. Es una herramienta clave para proteger tanto a los usuarios como al sistema financiero en general.

Transferencias Bancarias / canva

¿Dónde se encuentra el MTU?

Cada banco ha integrado el ajuste en sus apps o portales de banca en línea, aunque el nombre puede variar entre: “Límites de operaciones”, “Configuración de transferencias” o “Monto transaccional”. Lo importante es ubicar esa sección y establecer el límite que mejor se ajuste a tus necesidades.

¿Cómo activar el MTU de mi banco?

  1. Ingresa a tu app bancaria o a la banca por internet.
  2. Dirígete al Menú principal y selecciona Configuración o Límites de operaciones.
  3. Localiza la opción de MTU o límite de transferencias.
  4. Define el monto máximo que deseas autorizar por operación, por día o por mes.
  5. Confirma la modificación con tu método de seguridad (huella, token o contraseña).
  6. Verifica que el nuevo límite quede guardado.
App de Banco / canva

¿Me pueden multar si no activo el MTU?

Si bien, tienes que saber que no existe una multa económica directa para quienes no activen el MTU. Sin embargo, no hacerlo podría limitar tus operaciones bancarias. Es decir, si no estableces tu propio límite de transferencias, el banco podría imponer uno por defecto, como 12,800 pesos.

Esto podría causar serias complicaciones a pequeñas y medianas empresas (PyMEs) o a usuarios con alta actividad financiera, ya que sus transacciones cotidianas se verían restringidas, afectando su flujo de efectivo y la agilidad de sus negocios. En esencia, la sanción no es una multa, sino un bloqueo funcional que te impide operar con normalidad.

Dinero / canva

Recomendaciones finales para evitar fallas con el MTU 

  • Ajusta tu MTU de acuerdo con tus necesidades reales: si normalmente transfieres montos pequeños, establece un límite bajo y súbelo solo cuando requieras pagos grandes.
  • Revisa periódicamente tu configuración y actualízala si cambian tus hábitos financieros.

Activa medidas de seguridad adicionales como biometría y alertas de movimientos.
 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.