Virus que se creía inofensivo podría causar Parkinson, según expertos

Según los expertos dicho virus provoca cambios en proteínas cerebrales, ambos relacionados con el avance de enfermedades neurodegenerativas.

Por
Escrito en TENDENCIA el

Estados Unidos.- Más de 8.5 millones de personas en el mundo padecen la enfermedad de Parkinson, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se trata de un trastorno neurodegenerativo que afecta principalmente el movimiento y que, hasta ahora, sigue sin tener una cura definitiva.

Lo que sí sorprende a la comunidad médica es que recientes investigaciones apuntan a que un virus que durante años fue considerado inofensivo podría estar relacionado con el desarrollo de este padecimiento. Pero, ¿Por qué el virus en cuestión ha llamado tanto la atención?

¿Qué es la enfermedad de Parkinson y cómo afecta?

La enfermedad de Parkinson es un trastorno cerebral que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta el movimiento, la salud mental, el sueño y puede causar otros problemas de salud. Esta es considerada la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, solo superada por el Alzheimer.

El Parkinson genera un alto grado de discapacidad, por lo que las personas que la padecen suelen requerir atención constante. Entre sus síntomas más característicos se encuentran los temblores, las contracciones musculares muy dolorosas y la dificultad para hablar.

Parkinson: qué es y cómo afecta

¿Cuál es el virus que podría estar involucrado?

Los científicos ahora están poniendo el foco en un virus llamado HPgV, antes conocido como GBV-C. Lo curioso es que este virus es extremadamente común en todo el mundo y, hasta ahora, nunca se le había considerado peligroso o relacionado con una enfermedad grave.

El HPgV se transmite a través de fluidos corporales y, lo más sorprendente, es que la mayoría de las personas lo portan sin presentar ningún síntoma. De hecho, se creía que era un virus "bueno" porque algunas investigaciones sugerían que tenerlo de forma persistente podía ayudar a combatir otras enfermedades infecciosas, como el VIH o la hepatitis C.

virus HPgV

¿Qué dicen los expertos?

Un equipo de científicos de Northwestern Medicine analizó cerebros de personas fallecidas, tanto con Parkinson como sin la enfermedad, para buscar la presencia de virus. Utilizando una tecnología especial llamada ViroFind, hicieron un hallazgo asombroso: el virus HPgV, antes considerado inofensivo, fue encontrado en el cerebro de la mitad de los pacientes con Parkinson, pero no en el grupo de control.

Este virus, que se transmite por la sangre y suele ser asintomático, parece tener una conexión directa con el sistema nervioso. Su presencia no solo se detectó en los cerebros, sino también en el líquido que los rodea. Según los investigadores notaron que los cerebros con el virus presentaban un aumento en una patología llamada tau y cambios en proteínas cerebrales, ambos relacionados con el avance de enfermedades neurodegenerativas.

¿Cómo se transmite el virus HPgV?

Aunque aún se necesita más investigación, este estudio plantea la posibilidad de que un virus común y silencioso pueda estar jugando un papel clave en el desarrollo del Parkinson.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.