5 Errores más comunes en cobros con tarjeta que debes revisar al pagar

En Nuevo León, la Profeco dio a conocer que se atendieron más de 400 denuncias por cobros “indebidos” en tarjetas.

Por
Escrito en TENDENCIA el

México.- Pagar con tarjeta se ha convertido en lo más común en restaurantes, tiendas y servicios, pero no siempre el cargo final coincide con lo que autorizas. Actualmente en Nuevo León, la Profeco dio a conocer que se atendieron más de 400 denuncias por cobros “indebidos”. 

Esto ha alertado a los ciudadanos que existen errores frecuentes en los cobros con tarjeta que pueden afectar directamente tu bolsillo si no prestas atención y aquí te contamos cuáles son los más comunes. 

1.- El doble cobro o "cargo duplicado"

Este es uno de los errores más frustrantes. Ocurre cuando se te cobra dos veces por la misma compra. Suele pasar por fallos en el sistema del comercio, una mala conexión a internet al procesar el pago o, en ocasiones, por un error humano al pasar la tarjeta dos veces.

¿Qué revisar?

  1. Verifica tu aplicación bancaria o los mensajes de notificación inmediatamente después de la compra. Si ves dos cargos idénticos, es probable que haya ocurrido un doble cobro.
  2. Guarda siempre el recibo de la transacción para tener una prueba del monto correcto.
Cobros de tarjeta  | Canva

2. Monto incorrecto o "cargo de más"

Este error sucede cuando el monto final que pagaste no coincide con el total de tu compra. Puede ser un error honesto del cajero al teclear el número o, en casos más graves, un intento de fraude.

¿Qué revisar?

  1. Antes de firmar o teclear tu PIN, siempre confirma que el monto en la terminal es el mismo que el total de tu compra.
  2. Revisa el recibo detallado para asegurarte de que cada producto esté bien cobrado y que no haya cargos extra no reconocidos.
Cobros de tarjeta  | Canva

3. Cargos pendientes o "retenciones"

Este es un error que puede generar confusión, ya que no es un cobro final, sino una retención temporal de fondos. Es común en hoteles, renta de autos o gasolineras, donde se "congela" un monto inicial para cubrir posibles consumos extras o daños, liberándolo después. El problema surge cuando este cargo no se libera a tiempo.

¿Qué revisar?

  • Asegúrate de entender la política de cargos pendientes del establecimiento.
  • Monitorea tu cuenta para verificar que el monto retenido sea liberado dentro del plazo acordado. Si no es así, contacta al comercio.
Tarjetas de Crédito | Canva

4. Cargos no reconocidos o "fraude"

Este es el tipo de error más serio. Ocurre cuando ves en tu estado de cuenta una transacción que no hiciste. Puede ser resultado de un robo de datos de tu tarjeta, clonación o el uso no autorizado de tu información en línea.

¿Qué revisar?

  1. Revisa tus movimientos bancarios con regularidad, idealmente cada semana.
  2. Si detectas un cargo que no reconoces, contacta a tu banco inmediatamente. La mayoría de los bancos tienen políticas de protección y te ayudarán a disputar el cargo y, en muchos casos, a recuperar tu dinero.
tarjeta de cobro  | Canva

5. Tarjeta rechazada sin motivo aparente

A veces, la terminal de pago simplemente rechaza tu tarjeta, incluso si tienes fondos suficientes y la tarjeta no está vencida. Esto puede deberse a:

  • Un sistema bancario que bloquea la transacción por sospecha de actividad inusual.
  • Un problema técnico con la terminal de pago o con la tarjeta.

¿Qué revisar?

Si la tarjeta es rechazada, no intentes pasarla varias veces. Contacta a tu banco para saber si hay un bloqueo o una alerta.

Compras en Línea


Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.