Así era Nuevo León cuando estaba cubierto por un mar | FOTOS

¿Te imaginas a Nuevo León bajo el agua? Estas imagenes comprueban su pasado prehistórico.

Mar de Nuevo León.Créditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIA el

Nuevo León.- Hace millones de años, Nuevo León no era la tierra árida y montañosa que conocemos hoy. En su lugar, un vasto mar cubría gran parte de la región, albergando peces, corales y moluscos que hoy solo podemos imaginar. 

Descubre, a través de estas fotos, cómo era este mar perdido y qué secretos dejó para la ciencia y la historia.

¿Cómo era Nuevo León en aquella época?

Hace millones de años, el territorio que hoy conocemos como Nuevo León estaba cubierto por un vasto mar interior que dividía el continente de Norteamérica. Según investigaciones de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en estas aguas profundas prosperaron corales, moluscos y peces primitivos que hoy nos dan pistas de su existencia.

Mar de NL | Créditos:
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la UANL. 

La prueba más clara de este antiguo mar se encuentra en los municipios del estado. Lugares como Vallecillo, Lampazos y China contaban con zonas que se ubicaban bajo el agua. De hecho, en Vallecillo se han encontrado numerosos fósiles marinos que confirman de manera irrefutable la presencia de este océano prehistórico en la región.

¿Qué animales tenía el mar de Nuevo León?: Evidencias del mar prehistórico

En su etapa costera, Nuevo León albergaba una impresionante variedad de criaturas marinas. Sus aguas fueron hogar de moluscos, peces, y ammonites, parientes extintos de los calamares. También se sabe que en este mar prehistórico habitaron majestuosos reptiles marinos, como los plesiosaurios, que gobernaban las profundidades.

Fosiles de NL 

Los fósiles y las capas de rocas marinas encontradas en la región son los testigos silenciosos de este pasado. Estos hallazgos no solo revelan la historia del agua en la región, sino que también ayudan a los geólogos a comprender los cambios climáticos y geológicos a lo largo del tiempo.

Actualmente, el municipio de Vallecillo es uno de los lugares más importantes para la investigación. En esta zona se han encontrado fósiles de peces que se conservaron de manera excepcional debido a su ubicación en el fondo del antiguo mar interior, lo que permitió una fosilización perfecta de los especímenes.

Fosiles del Mar en NL 


¿Por qué desapareció el mar en Monterrey?

La desaparición del mar se debió a varios factores geológicos. El movimiento de las placas tectónicas provocó el levantamiento de la tierra, y los cambios en el clima transformaron el océano en el terreno seco que conocemos hoy. 

Este proceso, que tomó millones de años, convirtió a Nuevo León en una región de montañas y planicies, borrando casi por completo las huellas del agua.

Mar | Canva

Curiosidades y datos sorprendentes

  • Algunas formaciones rocosas que vemos hoy son antiguos arrecifes fósiles.
  • Comparado con otros mares prehistóricos de México, el de Nuevo León era relativamente pequeño pero muy rico en biodiversidad.
  • Existen restos de moluscos y peces que los científicos siguen estudiando para entender la evolución de la vida marina en la región.

Por lo tanto, el mar perdido de Nuevo León es un recordatorio de que nuestro planeta cambia constantemente. Imaginar la región cubierta por agua nos permite apreciar la fuerza de la naturaleza y la historia oculta bajo nuestros pies

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.