Monterrey.- En el mundo actual, marcado por el estrés, la presión laboral y las exigencias diarias, mantener un bienestar emocional óptimo se ha convertido en un reto.
Cada 10 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo de crear conciencia sobre los problemas psicológicos y fomentar estrategias para mejorar nuestro equilibrio emocional.
Una forma de hacerlo es a través de la lectura, que puede servir como herramienta para comprender y manejar la ansiedad, la depresión y otros trastornos.
Seis libros que pueden ayudarte a fortalecer tu mente
Aquí te recomendamos seis títulos que abordan la salud mental desde distintas perspectivas.
La psicología de la autoestima de Nathaniel Branden
EL psicoterapeuta canadiense, explica la importancia de la autoestima en la vida diaria y cómo influye en la toma de decisiones, la seguridad personal y las relaciones interpersonales.
Te podría interesar
El libro incluye ejercicios prácticos para aprender a valorarse a uno mismo, identificar pensamientos autocríticos y fortalecer la autoconfianza.
El hombre en busca de sentido de Viktor E. Frankl
Esta obra narra la experiencia del autor en campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial y cómo encontró propósito incluso en situaciones extremas.
Frankl introduce la logoterapia, una terapia basada en encontrar significado en la vida, enseñando al lector a superar la adversidad y desarrollar resiliencia.
La inteligencia emocional de Daniel Goleman
El autor combina psicología y neurociencia para mostrar cómo la capacidad de reconocer y gestionar emociones propias y ajenas mejora las relaciones, la productividad y la salud mental.
El arte de no amargarse la vida de Rafael Santandreu
Santandreu propone herramientas prácticas para reducir la ansiedad y la depresión mediante cambios de pensamiento y actitud.
Su enfoque se centra en el uso de la razón para controlar emociones negativas y en adoptar hábitos que fomenten la resiliencia, la felicidad y la aceptación de los problemas inevitables de la vida.
El demonio de la depresión de Andrew Solomon
El autor combina investigación científica, entrevistas y su experiencia personal para explorar el impacto de la depresión en la vida de las personas.
El libro ofrece una visión profunda sobre causas, tratamientos y desafíos emocionales, ayudando a quitar el estigma al trastorno y a comprender la complejidad de vivir con depresión.
¿Cómo hacer que te pasen cosas buenas? de Marian Rojas Estapé
Rojas Estapé analiza cómo factores biológicos y psicológicos influyen en el bienestar emocional. Explica cómo optimizar determinadas áreas del cerebro, fijar metas, aplicar la inteligencia emocional y reducir la autoexigencia.
La obra combina teoría y consejos prácticos para mejorar la calidad de vida y fomentar hábitos mentales positivos.
Leer sobre salud mental permite entender mejor nuestros pensamientos, emociones y comportamientos, así como aprender estrategias para manejarlos. Estos libros no solo ofrecen reflexión y conocimiento, sino también consejos prácticos para fortalecer la autoestima, mejorar la inteligencia emocional y enfrentar la ansiedad o la depresión de manera constructiva.