México.- Ashton Hall se ha convertido en una figura viral por su rutina matutina extrema: se despierta antes de las 4:00 a.m., entrena varias horas al día, se sumerge en hielo y se pega cinta en la boca para dormir.
Su disciplina lo ha posicionado como ícono del bienestar masculino, pero ¿realmente cualquiera puede (y debería) replicar ese estilo de vida?
¿Disciplina o genética?
Muchos caen en la idea de que si hacen lo mismo que Hall, lucirán como él.
Pero expertos advierten que, igual que en la natación profesional, muchas personas llegan al alto rendimiento no por entrenar, sino porque ya tenían una predisposición genética.
No todos pueden (ni necesitan) levantarse a las 3:52 a.m. para ser exitosos.
Te podría interesar
Científicamente, el cronotipo (la tendencia natural a madrugar o trasnochar) está influido por la genética.
Forzarlo puede causar insomnio, fatiga e incluso depresión.
Es decir, levantarte antes del amanecer no te garantiza el éxito… y podría afectarte más de lo que ayuda.
Taping en la boca: ¿es peligrosa?
Uno de los hábitos más llamativos de Hall es dormir con cinta adhesiva en la boca.
Influencers aseguran que mejora el sistema inmune, la energía e incluso la mandíbula.
Pero especialistas en sueño, como Carlos O’Connor Reina, advierten que esta práctica puede ser riesgosa y causar problemas respiratorios, especialmente en personas con apnea del sueño.
El poder de los rituales (y sus límites)
Frotarse la piel con cáscara de plátano, duchas heladas o tiras en la nariz: muchos de sus rituales no tienen evidencia científica sólida, aunque pueden tener efectos placebo o relajantes.
Los rituales funcionan cuando se usan para reducir el estrés o dar estructura al día, no cuando se convierten en obligaciones que generan ansiedad.
¿Entonces, se puede replicar su rutina?
La respuesta es: parcialmente y con precaución. Algunos hábitos como madrugar un poco más, hacer ejercicio o tener rituales diarios pueden ser positivos si se adaptan a tu realidad.
Pero intentar copiar al pie de la letra la rutina de Ashton Hall sin considerar tu salud, estilo de vida y contexto puede ser contraproducente.
Ashton Hall es disciplinado, sí, pero también tiene condiciones de vida que muchos no comparten.
No vemos las horas detrás de cámara, ni quién le cocina, limpia o organiza el día. Su rutina no es universal, ni lo necesita ser.
Inspirarte en su constancia puede ser útil, pero la verdadera rutina ideal es la que se adapta a ti: sostenible, saludable y sin ponerte en riesgo físico ni mental.